Metodología empleada
La metodología empleada busca dar respuesta a las necesidades, los intereses, las capacidades, los conocimientos y aprendizajes de los niños.
Sigue una metodología globalizada, con el fin de educar desde una perspectiva integrada y diversa; individualiza, focalizando el aprendizaje de cada alumno de manera individual, teniendo en cuenta sus diferencias y características; y por último activa.
Para alcanzar un buen resultado del proceso de la metodología es importante contar con dos factores clave, los espacios en los que va a ser llevada a cabo y el tiempo, el cual en este caso, es flexible y respeta los ritmos y necesidades de cada alumno. Todo ello sin dejar de lado los recursos con los que se dispongan y necesiten para la realización de esta.
Para llevar a cabo la metodología se anexiona a la programación didáctica llevada a cabo en el aula, la cual pertenece a la editorial Algaida y se llama “Pompas de jabón”. Todo ello junto a otro cuadernillo con el que se trabajan conceptos de lectoescritura, trabajando así la grafomotricidad y las letras del abecedario. De igual modo existe un tercer cuadernillo, el cual es el de los deberes, en él aparecen las diversas letras dadas en el aula con su correspondiente ficha de lectura y otras muchas actividades. Esta editorial sigue a mayores una metodología con un proyecto en cada unidad. En el tercer trimestre el tema ha sido: El espacio.
Esta Unidad didáctica se divide en los siguientes items:
Primer trimestre:
Unidad: La vuelta al cole
-
Unidad 1: El doctor Sanasana.
-
Proyecto 1: Los órganos internos del cuerpo.
-
-
Unidad 2: Un oso en la casa.
-
Proyecto 2: China
-
Otras actividades del primer trimestre:
-
La fiesta del otoño.
-
Conociendo China
-
Santa Cecilia.
-
Visita a la biblioteca.
Segundo trimestre:
-
Unidad 3: Inundación en el restaurante.
-
Proyecto 3: Venecia.
-
-
Unidad 4: Viaje al país de los hielos.
-
Proyecto 4: Polo Norte y Polo Sur.
-
Otros materiales:
-
Pienso con Popeta.
Otras actividades del segundo trimestre:
-
El día de la paz.
Tercer trimestre:
-
Unidad 5: La flor estrella.
-
Proyecto 5: El espacio.
-
-
Unidad 6: Una mancha en el mar.
-
Proyecto 6: Los piratas.
-
Otros materiales:
-
Pienso con Popeta 2.
Primer trimestre:
Unidad: La vuelta al cole
-
Unidad 1: El doctor Sanasana.
-
Proyecto 1: Los órganos internos del cuerpo.
-
-
Unidad 2: Un oso en la casa.
-
Proyecto 2: China
-
Otras actividades del primer trimestre:
-
La fiesta del otoño.
-
Conociendo China
-
Santa Cecilia.
-
Visita a la biblioteca.
Segundo trimestre:
-
Unidad 3: Inundación en el restaurante.
-
Proyecto 3: Venecia.
-
-
Unidad 4: Viaje al país de los hielos.
-
Proyecto 4: Polo Norte y Polo Sur.
-
Otros materiales:
-
Pienso con Popeta.
Otras actividades del segundo trimestre:
-
El día de la paz.
Tercer trimestre:
-
Unidad 5: La flor estrella.
-
Proyecto 5: El espacio.
-
-
Unidad 6: Una mancha en el mar.
-
Proyecto 6: Los piratas.
-
Otros materiales:
-
Pienso con Popeta 2.
Para el correcto desarrollo de toda la presente metodología la maestra emplea las siguientes estrategias:
-
Observación de las láminas motivadoras de las unidades para introducir el centro de interés y algunos contenidos que se van a trabajar.
-
Formulación de preguntas a los niños y niñas para conocer sus conocimientos previos sobre los contenidos que se van a desarrollar.
-
Utilización de juegos digitales interactivos para repasar y reforzar los contenidos trabajados.
-
Ambientación del aula con motivo del proyecto que se está desarrollando en el momento.
-
Observación directa e indirecta de los cambios que se producen en el entorno. Tanto con salidas como con los medios interactivos.
-
Establecimiento de diálogos y debates.
-
Observación directa e indirecta del desarrollo del alumnado.
-
Experimentación plástica con diferentes colores y técnicas.
-
Planificación de salidas y actividades extracurriculares.