Características físicas del aula
El aula en el que he desarrollado las prácticas es en el de 4 años de la etapa de educación infantil. Se trata de un tema relevante a tratar, puesto que en un aula de este ciclo es muy importante la distribución de los elementos que componen a esta, puesto que va a contribuir de un modo u otro a las relaciones intrapersonales, la adquisición de conocimientos y el proceso de enseñanza aprendizaje que se da en el aula. A simple vista, como toma de contacto, la distribución de la clase nos podría dar una visión de las relaciones que se dan en el aula, el tipo de actividades utilizadas y a su vez, los intereses de los alumnos.
La clase de 4 años destaca por su inmensa amplitud y luminosidad, la multitud de colores y murales colgados por las paredes. Esta luminosidad viene dada por un gran ventanal que ocupa por completo la pared de enfrente a la puerta y otros más pequeños en el techo.
El espacio dispone de cuatro mesas redondas infantiles de diversos colores, las cuales ocupan el centro de la clase, todo ello junto a una mesa de mayor tamaño de la profesora.



También destacar la existencia de dos grandes estanterías: una de ellas junto a la puerta y las mesas, en las que los alumnos depositan sus vasos para beber agua y donde se encuentran las toallitas, pañuelos, témperas y pinceles. Al lado de esta estantería hay un gran mural, con la "Gallina Marcelina" en él y es el punto de la clase al que los niños acuden a pensar sobre sus actos cuando han tenido una mala actitud o comportamiento. Junto a esta, hay otra donde los niños dejan sus libros y cuadernos, todo ello al alcance de los niños;
La otra estantería, junto a la mesa de la profesora es en la cual están los puzzles y juegos para el rincón de "puzzles". Al otro lado de la mesa, hay una estantería donde se encuentran los bits empleados por la maestra, tarjetas de lectura y diversos materiales empleados en la asamblea.


Junto a ella, se encuentra la alfombra donde se realiza la asamblea, la pizarra digital y el ordenador. En esta zona se puede ver un mural del abecedario, las diversas fichas de las letras con sus mascotas, los días de la semana... Una de las paredes es ocupada, de principio a fin, por las perchas en las que los niños dejan los abrigos y mochilas. Justo encima hay un gran mural donde se encuentra el cuento de "El sapo mentiroso", el cartel donde aparecen los cumpleaños, diversos dibujos de los niños, las normas de clase, el gusano Manolo (indica los rincones), etc.
Puesto que se trabaja por rincones, la clase está distribuida siguiendo esta organización, en la que disponen de una cocinita, instalada en la pared de frente nada más entrar, ella dispone de un mueble de cocina, un cochecito, piezas de fruta y comida, material de limpieza, etc; al fondo de la clase, junto a la alfombra de la asamblea, una estantería repleta de cuentos y juegos de letras y lectura; al otro lado de la alfombra, dos cestas con gran diversidad de bloques y construcciones, desde madera hasta de plástico; y por último, en la estantería ya mencionada, los puzzles.




